Estudios
Independientes
V

Hoy en día el arte contemporáneo se vive de manera múltiple, en tiempos anteriores los artistas debían movilizarse para encontrar en grandes capitales mundiales un contexto artístico que les permitiera “ponerse al día” -los viajes a Florencia en el siglo XIV, Paris en el XIX y Nueva York en el XX. Gracias a las nuevas formas de pensar la idea de mundo, este paradigma ha cambiado, provocando una revisión de las prácticas artísticas como un efecto simultáneo y multiterritorial. 

V suena a “ve” del verbo “ver”, pero también del verbo “ir”, convirtiéndose en una fórmula poética que tiene como objetivo aprender a ver y movilizar la propia práctica en el mundo actual.

Taller Teórico y Práctico


Durante el primer semestre realizará un taller en tres módulos: cultura visual, cultura material y sistema del arte. Cada módulo se prodrá ver en linea y entregará herramientas para aprender y aplicar a la obra, realizando un ejercicio de presentación para perfilar un cuerpo de obra.

En el segundo semestre tendremos la presencia de tres profesores internacionales que presentarán una investigación y materiales para que los artistas trabajen en ellos y lo relacionen con su obra, presentando al grupo y al profesor invitado generando un diálogo. En paralelo un grupo de curadores mostrarán su trabajo y revisarán portafolios de los artistas. Este proceso finalizará en una exhibición colectiva titulada VIENAL en un polo de Chile. 

Conoce nuestros profesores →
Conoce nuestros curadores →
¿Qué es la VIENAL? →






Objetivos
  1. Aprender sobre los diálogos actuales en cultura visual y material.
  2. Desarrollar un statement, portafolio y presentación del trabajo personal. 
  3. Pensar la obra en relación con otras temáticas de destacados investigadores internacionales, dialogando con ellos desde la obra. 
  4. Circular por medio del vínculo con curadores a través de la revisión de portafolios. 
  5. Insertar el trabajo a través de una exhibición colectiva en un polo de la ciudad de Santiago. 

Convocatoria
Abierta hasta el 15 de diciembre de 2025 info@estudiosindependientesv.com

Postulaciones
  1. Presentación de la obra en 250 palabras (describir las principales ideas y obras).
  2. CV artístico (exposiciones, ferias, etc.) máximo una página. 
  3. 10 imágenes de obras, de la última a la primera, con breve descripción (puede ir cada una en una página). 
  4. Imagen de pasaporte o carnet de identidad. Todo debe ser enviado en formato pdf al correo: info@estudiosindependientesv.com
  5. Si hay selección se firmará un acuerdo simple sobre la asistencia, participación y realización de los ejercicios del programa. 

Admisión
Cada postulación se presentará a un comité de especialistas y se avisará en 10 días hábiles el ingreso al programa (en el caso de no quedar seleccionado también será notificado).


Calendario
Tendrá una duración de un año. Intercalando las vacaciones de invierno y verano correspondientes al calendario chileno. Las clases comienzan en abril y finalizan en diciembre, en el mes de enero se celebra la exhibición final VIENAL.


Costos
El programa tiene un costo anual de 2.800.000 millones de pesos chilenos  (2800 USD). Al momento de ser seleccionado se pagará el primer mes a modo de matrícula y posteriormente, desde abril a diciembre, una cuota mensual de 280.000 pesos chilenos. Se podrá optar a una beca del 50% del programa (140.000 pesos / 140 usd) para todos los artistas que presenten sus postulaciones dentro de las fechas y demuestren compromiso con el programa. 


Preguntas frecuentes

¿Perfil del participante?

Los participantes pueden ser artistas visuales o creadores recién egresados de una carrera, artistas emergentes o de mediana carrera. Si la formación es autodidacta debe ser acreditada mediante el CV y las imágenes de obras.

¿Cuál es la duración total del programa?

Dos años, repartido en cuatro semestres.

¿Cuánto tiempo semanal debo comprometer?

Alrededor de 5 horas semanales y las pertinentes para analizar las lecturas, videos y/o imágenes sugeridas.

¿Es un magíster?

El programa V opta por la independencia institucional, por tanto no es un magíster ya que no otorga certificación académica.

¿Las clases son presenciales o en línea, cómo se articulan y cuál es su duración?

Todas las clases teóricas, el taller y el visionado de portafolio se realizará en línea a través de zoom y/o otra plataforma digital. La VIENAL y las actividades en ese contexto serán presenciales.

El ramo “Culturas Visuales y Prácticas Artísticas siglos XIX, XX y XXI” será una clase grabada que se deberá ver semanalmente y posteriormente asistir a una clase en vivo -también semanal- para discutir los temas expuestos. 

Las conferencias y charlas tendrán una duración máxima de 90 minutos, serán por zoom en vivo. 

Los visionados de portafolio se realizarán el cuarto semestre del programa por parte de los curadores invitados a través de zoom y/o plataforma digital. 

El taller tendrá una duración de 90 minutos con un grupo de artistas y será en vivo por zoom y/o plataforma digital.

¿Al momento de ser admitido qué requisitos debo cumplir?

El estudiante admitido debe pagar su respectiva matrícula -que se incluye como el primer mes de pago del año- y pagar el día 5 de cada mes enviando el comprobante de depósito al mail general. Estudiar a través del ramo central y asistir al diálogo semanal, participar de las conferencias, charlas, taller central, visionados de los curadores y del proyecto final. Firmar un documento digital donde se asume que las clases por zoom no podrán ser grabadas ni reproducidas para uso personal o público. Y tener una asistencia del 85% del programa, en casos especiales se deberá enviar un correo electrónico presentando una debida justificación. En el caso de que el estudiante no cumpla con los requisitos del programa su participación entrará en evaluación y se le mandará un aviso de no cumplimiento con el programa, quedará automáticamente desvinculado de Estudios Independientes V.

¿Cuántos profesores invitados tendrá el Programa V y de qué manera participarán los curadores invitados?

Tres profesores al año y seis en total durante los dos años de duración, que realizarán un seminario de cuatro conferencias. Los curadores invitados realizarán una charla sobre su trabajo y a fines del cuarto semestre del programa visionados de portafolio. Cada estudiante tendrá un tiempo limitado de presentación y de comentarios por parte del curador.

¿Qué es la VIENAL?

La VIENAL consiste en una exposición final a modo de Bienal que se instalará en un polo de la ciudad de Santiago. Cada estudiante, al final del cuarto semestre, presentará su obra. Se crearán curadurías que interconecten las obras de cada uno sin imponer un tema, sino que cada obra se convierta en un objeto teórico que se vincule con los demás. 

En el contexto de la VIENAL se propondrán distintas actividades de activación de públicos, seminarios, performances y lecturas.

Conoce la VIENAL →


Colaboradores