2025
Florencia Portocarrero
Nancy Rojas
Florencia Quarina
Sebastián Vidal
Gloria Cortés
Octavio Avendaño Trujillo
Luis Alarcón & Ana María Saavedra
Originalmente formada como psicóloga clínica, Portocarrero obtuvo una maestría en Estudios Teóricos en Psicoanálisis en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) entre 2008 y 2010. Posteriormente, participó en la edición 2012–2013 del Programa Curatorial del “de Appel Arts Centre” en Ámsterdam y, en 2015, completó una segunda maestría en Teoría del Arte Contemporáneo en Goldsmiths, University of London.
Ha impartido conferencias en diversas instituciones internacionales y sus escritos sobre arte y cultura se publican regularmente en revistas especializadas. En 2017–2018, recibió la beca Curating Connections, otorgada por el DAAD Artists-in-Berlin Program y el KfW Stiftung. En Lima, trabajó como curadora de programas públicos en proyectoamil (2015–2019) y fue asesora curatorial del Comité de Adquisiciones de Arte Contemporáneo del Museo de Arte de Lima (MALI) (2018–2020). Actualmente enseña en la Maestría de Historia del Arte y Curaduría de la PUCP y es miembro de los colectivos Bisagra y Colección Cooperativa.
Co-fundó espacios como Roberto Vanguardia (2004-2005) y Studio Brócoli (2006-2014) y fue curadora e investigadora en el museo Castagnino+macro de Rosario, donde hasta 2010 llevó adelante el Programa de adquisiciones con el que se formó la Colección de Arte Argentino Contemporáneo.
En la actualidad se especializa en estudios con perspectiva de género y feminismos, configuración de la modernidad en Chile y sus alcances socioculturales en las políticas visuales.
Es un proyecto pensado y activado desde lo territorial, base que sustenta su trabajo, mediante la reconexión entre el mundo popular y el mundo docto, a través de dos dinámicas básicas: el desarrollo de obras de carácter contextual (participativas o no) y el trabajo sostenido al interior tanto del tejido social como del sistema de arte contemporáneo, mediante la construcción de redes colaborativas a nivel local, regional y global.
En sus 26 años de trayectoria, Galería Metropolitana ha organizado cerca de 500 exposiciones, residencias, talleres, seminarios, encuentros y otros. Desde 2011 mantiene una residencia en Laguna Grande de San Pedro de la Paz, Concepción, Región del Biobío.
Galería Metropolitana ha participado en múltiples encuentros internacionales de arte, tales como: Chile International II, NGBK Berlin; Working in Disobedience, Tate Modern, Londres; Dislocación, Kunstmuseum Berna; Bienal de Mercosur, Porto Alegre; Bienal de La Habana; Bienal de Artes Mediales de Santiago; Dislocación, Kunstmuseum Berna; South Project, Wellington; Encuentro de Proyectos de Gestión Independiente, Fundación Proa, Buenos Aires; entre otros.
Galería Metropolitana ha sido distinguida con reconocimientos y apoyos de: Premio Carmen Waugh a la trayectoria en artes visuales 2024, Prince Clauss Fund; ProHelvetia Suiza; Goethe Institut Santiago; DIRAC Ministerio de Relaciones Exteriores Chile; Ministerio de las Culturas Chile; entre otros.
2024
Daniela Berger Prado
Paula Solimano
Sebastián Valenzuela-Valdivia
Soledad Aguirre
Víctor Díaz Sarret
Ha trabajado en el Archivo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (2019-2022), en el Archivo de Ronald Kay (2019-2021); en el proyecto ICAA del Museum of Fine Arts de Houston, USA (2019-2020) y en el CeDoc Artes Visuales en Chile (2014-2018).
Actualmente es Coordinador del área de Pensamiento y Ediciones del Museo de la Solidaridad Salvador Allende y desde el 2010, fundador y director de https://ecfrasis.com; plataforma destinada a la investigación, publicación y difusión de arte latinoamericano por medio de una revista, editorial y un programa público.
2023
Roselin Rodríguez Espinoza
Feda Baeza
Ian Cofré
Alejandra Aguado
Laura Spivak
Sebastián Vidal Mackinson
Carlos García Montero
Participó como consultora, jurado de selección y tutora de proyectos en organizaciones como AECID, España; Embajada de Francia en Perú; Prince Claus Fundation, Países Bajos; Instituto Francés de Argentina; Bienal de Arte Joven de Buenos Aires; Centro Cultural Recoleta, Buenos Ares; Museo Diario la Capital de Rosario, entre otros. Desde el 2008 realiza curadurías en diferentes espacios como el Fondo Nacional de las Artes, Fundación Klemm, CCEBA – Centro Cultural de España en Buenos Aires, Museo Chateaux Carreras de Córdoba, Centro Cultural Nordeste en Resistencia, Centro Cultural Recoleta, Matucana 100 de Santiago de Chile; Centro Cultural de la Universidad Católica de Lima. Actualmente desarrolla un proyecto curatorial anual en las salas del CCEBA – Centro Cultural de España en Buenos Aires que incluye exposición, programas públicos y de formación. Como artista realizó muestras individuales y participó de colectivas en Argentina, Canadá, Estados Unidos, Bolivia. Fue seleccionada en salones y concursos, en algunos de ellos con premios y distinciones.