2024
Ana Álvarez
Sagrario Berti
Sharon Lerner
Gonzalo Pedraza
Ana Álvarez
Sagrario Berti
Sharon Lerner
Gonzalo Pedraza
Cuerpo y materia
Desde distintos discursos en torno al cuerpo y la tecnología, Ana Álvarez analizará materialidades y prácticas que se enfocan a la reinvención del cuerpo: el caso de Frankenstein y la araña de Louis Bourgeois; las hormonas y las prótesis; y las nuevas formas de ser y circular de los cuerpos en el mundo digital convirtiendo a todos en cyborgs.
La fotografía como materia
Sagrario Berti ha investigado profundamente la fotografía como medio: una materia que se produce desde la química y la física, que posee una morfología, y tiene una superficie y peso. Un conjunto de variantes materiales que serán analizadas desde casos de archivos fotográficos, placas, experimentos y reinvenciones del arte contemporáneo.
Materialidades elocuentes: tradición, poética y discurso en el arte contemporáneo peruano
Tomando como punto de partida el amplio y panorámico acervo artístico del Museo de Arte de Lima - MALI, Sharon Lerner hablará sobre algunos casos emblemáticos en el arte contemporáneo peruano más reciente en relación a distintas formas de tradiciones regionales y cultura material, sobre su legado, transformación y gran potencial poético y crítico.
Entre sus publicaciones: “Colecciones: obras 2008 a 2013” (con textos de Andrea Giunta, Osvaldo Sánchez y Peter Mason, 2016); “Herbolaria Local: Cultura visual y natural en Chile siglo XIX y XX” (ediciones Corpartes y Consejo Nacional de la Cultura, 2011-2016); “De la pintura en Chile” (Ocho Libros Editores, 2010); “Obras inodoras” (revista ANIMAL, Ciudad de México, 2010); “Luis Camnitzer: De la Coca-Cola al arte boludo” (Editorial Metales Pesados, 2009); y “Paisaje y Visualidad en el arte chileno contemporáneo” (INCUBO/University Austin, Texas, 2009); “Galería Metropolitana: un disonancia en el campo artístico chileno” (Revista Teoría del Arte, 2006).
Ha dado conferencias sobre su trabajo entre ellas: “Estéticas travestis” (Matucana 100, 2020), “Naturalezas (a propósito del lanzamiento del libro de Jens Anderman)” Mc Nally Jackson, Ny, 2019, “Colecciones, imágenes y cultura visual” Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2017, “Mundo Natural”, CORPARTES, Santiago, 2016, Conversatorios Feria Ch.ACO (Santiago. 2011, 2012 y 2013), Sydney Art Fair (Sydney, 2013), Centro Cultural de Chile en Buenos Aires (Buenos Aires, 2013), CIA Centro de Investigaciones Artísticas (Buenos Aires, 2012), Museo de Arte Contemporáneo (Santiago, 2010), MARGS Museo de Arte de Río Grande del Sur (Porto Alegre, 2009), Parson School of Design (New York, 2009).
Culturas Visuales y Prácticas Artísticas siglo XIX, XX y XXI
Consiste en una revisión actualizada de la historia visual, material y artística de Europa, Estados Unidos y América Latina.