Mariano López Seoane es escritor, investigador y curador radicado en Buenos Aires y en Nueva York. Actualmente es director de la Maestría en Estudios y Políticas de Género de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Argentina. En paralelo dicta clases de literatura latinoamericana, estudios culturales y estudios queer en el Departamento de Literatura Comparada de la Universidad de Nueva York (NYU). Sus dos áreas de especialización son el arte y la literatura contemporáneos bajo la perspectiva de las disidencias y sus activismos, y las culturas de las drogas y la violencia en América Latina.
Ha curado y coordinado programas públicos para ISLAA en Nueva York, y para el MALBA, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Feria Internacional del Libro y Art Basel Cities en Buenos Aires. Entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos Donde está el peligro. Estéticas de la disidencia sexual (Beatriz Viterbo, 2022) y la novela El regalo de Virgo (Mansalva, 2017).
Ha curado y coordinado programas públicos para ISLAA en Nueva York, y para el MALBA, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Feria Internacional del Libro y Art Basel Cities en Buenos Aires. Entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos Donde está el peligro. Estéticas de la disidencia sexual (Beatriz Viterbo, 2022) y la novela El regalo de Virgo (Mansalva, 2017).
Conferencias
“Erotica”
Las discusiones actuales en torno al sexo y al género tienden a estar regidas por la estrecha imaginación política que ofrecen las retóricas de la identidad, retóricas que, por momentos, y por razones estratégicas incuestionables, opacan o directamente invisibilizan los movimientos más alunados, e incorrectos, del deseo. Este seminario se propone auscultar las vibraciones oscuras y fluidas que el cuerpo conoce en el placer y en goce, estudiando intervenciones estéticas y proyectos artísticos que desafían las categorías convencionales que se han empleado para encorsetarlas. El horizonte es una indagación crítica y sin garantías de la potencia de Eros tal como se manifiesta en trabajos que rutinaria e irreflexivamente han sido clasificados como obscenos, eróticos y/o pornográficos.
Mônica Hoff Es artista, curadora e investigadora brasileña. A lo largo de su práctica, ha estado investigando las relaciones entre las prácticas curatoriales, artísticas y educativas y cómo estas contribuyen, friccionan y/o determinan las políticas y pedagogías institucionales. Es doctora en Procesos Artísticos Contemporáneos por la Universidade do Estado de Santa Catarina, con investigación sobre artists-run art schools y como las metodologías artísticas se convierten en pedagogías instituyentes en estas en escuelas.
Sus proyectos recientes incluyen: Laboratório de Curadoria, Arte e Educação (2014-2019), en colaboración con Fernanda Albuquerque; Embarcação (2016-2018), espacio co-dirigido con Kamilla Nunes en Florianópolis, Brasil, que ha resultado en los proyectos Oficina Pública de Perguntas y La Grupa (2018); Escola Extraordinária (2018), escuela de arte cofundada con Kamilla Nunes; la expo Corazón Pulmones Hígado, co- comisariada con Andrea Pacheco en Matadero Madrid (2019-2020); y el programa Ni apocalipsis ni paraíso: meditaciones en el umbral, co-curado con Eva Posas, para la 2da edición de Materia Abierta, en México (2021).
Actualmente desarrolla el proyecto pedagogia em público, con el artista Fabio Tremonte; coordina con Jessica Gogan el Grupo de los domingos enfocado en el estudio y la traducción de la producción crítica de Frederico Morais al español; y coordina el Programa de Residencias Pivô Pesquisa, en Pivô, São Paulo, Brasil.
Ha publicado los libros Pedagogia no Campo Expandido, con Pablo Helguera, en 2011; Manual para curiosos y la antología La Nube, con Soca Hernandez Chong Cuy, en 2013.
Desde hace años colabora en proyectos y publicaciones junto a instituciones como Matadero Madrid, Liverpool Biennial, Bienal de Cuenca, Bienal da Bahia, Colección Cisneros, De Appel Arts Centre, NC-Arte, Bienal de São Paulo, Museo de Arte de São Paulo (MASP), Fondazione Antonio Rai, Museo Thyssen- Bornemisza, MACBA, MALBA, CasaMario (Montevideo), Teorética, MUAC, XIII Bienal FEMSA, CA2M, FelipaManuela, Es Baluard, Museo Reina Soca, PAOS (Guadalajara), CdF (Montevideo), PERMEA (Valencia), PIVÔ (Brasil).
Sus proyectos recientes incluyen: Laboratório de Curadoria, Arte e Educação (2014-2019), en colaboración con Fernanda Albuquerque; Embarcação (2016-2018), espacio co-dirigido con Kamilla Nunes en Florianópolis, Brasil, que ha resultado en los proyectos Oficina Pública de Perguntas y La Grupa (2018); Escola Extraordinária (2018), escuela de arte cofundada con Kamilla Nunes; la expo Corazón Pulmones Hígado, co- comisariada con Andrea Pacheco en Matadero Madrid (2019-2020); y el programa Ni apocalipsis ni paraíso: meditaciones en el umbral, co-curado con Eva Posas, para la 2da edición de Materia Abierta, en México (2021).
Actualmente desarrolla el proyecto pedagogia em público, con el artista Fabio Tremonte; coordina con Jessica Gogan el Grupo de los domingos enfocado en el estudio y la traducción de la producción crítica de Frederico Morais al español; y coordina el Programa de Residencias Pivô Pesquisa, en Pivô, São Paulo, Brasil.
Ha publicado los libros Pedagogia no Campo Expandido, con Pablo Helguera, en 2011; Manual para curiosos y la antología La Nube, con Soca Hernandez Chong Cuy, en 2013.
Desde hace años colabora en proyectos y publicaciones junto a instituciones como Matadero Madrid, Liverpool Biennial, Bienal de Cuenca, Bienal da Bahia, Colección Cisneros, De Appel Arts Centre, NC-Arte, Bienal de São Paulo, Museo de Arte de São Paulo (MASP), Fondazione Antonio Rai, Museo Thyssen- Bornemisza, MACBA, MALBA, CasaMario (Montevideo), Teorética, MUAC, XIII Bienal FEMSA, CA2M, FelipaManuela, Es Baluard, Museo Reina Soca, PAOS (Guadalajara), CdF (Montevideo), PERMEA (Valencia), PIVÔ (Brasil).
Conferencias
“Contrapedagogías”
Desviadas, desplazadas, disidentes, desobedientes y, por tanto, ajenas a las fuerzas pedagógicas colonizadoras, las contrapedagogías no son teorías que puedan convertirse en prácticas y/o modelos reproducibles; no son ni "civilizadas" ni civilizadoras, ya que no creen en el concepto impuesto de civilización; no son salvadoras ni piden permiso; no se adaptan ni quieren adaptarse. Son pedagogías cuya existencia está directamente relacionada con su capacidad de desobedecer sus propias normas para reinventarse política, pedagógica y esteticamente.
Este seminario pretende discutir y reflexionar sobre el campo del arte -sus protocolos, prácticas y formas de institucionalidad- y la relación que mantiene con la pedagogía desde sus orígenes hasta la actualidad, con especial atención a su agencia contrapedagógica. Como uma forma de profundizar en el tema, a lo largo de los encuentros, además de compartir lecturas teóricas y reflexiones, se presentará una serie de manifestaciones, performances, acciones públicas, pronunciamientos y proyectos artísticos realizados por artistas, colectivxs, agrupaciones y diferentes agentes que actúan en el campo del arte desde uma perspectiva (contra)pedagógica.
Este seminario pretende discutir y reflexionar sobre el campo del arte -sus protocolos, prácticas y formas de institucionalidad- y la relación que mantiene con la pedagogía desde sus orígenes hasta la actualidad, con especial atención a su agencia contrapedagógica. Como uma forma de profundizar en el tema, a lo largo de los encuentros, además de compartir lecturas teóricas y reflexiones, se presentará una serie de manifestaciones, performances, acciones públicas, pronunciamientos y proyectos artísticos realizados por artistas, colectivxs, agrupaciones y diferentes agentes que actúan en el campo del arte desde uma perspectiva (contra)pedagógica.
Natalia Brizuela Profesora Titular de literatura y cultura latinoamericana moderna y contemporánea y de cine y medios de la Universidad de California, Berkeley. Su trabajo se centra en la fotografía, el cine y el arte contemporáneo; la teoría crítica y la estética en Hispanoamérica y Brasil. Es autora de dos libros sobre fotografía: el primero “Fotografía e Império. Paisagens para um Brasil Moderno” (Cia das Letras, 2012) un análisis de la fotografía del siglo XIX en Brasil y su relación con la formación de estado moderno, el nacionalismo, la modernización y la raza. El segundo, “Depois da fotografia. Uma literatura fora de si” (Rocco, 2014) es un estudio en torno a la fotografía como un campo expandido, relacionando prácticas literarias y lenguajes, técnicas y materialidades fotográficas. Con Jodi Roberts ha escrito y curado “The Matter of Photography in the Americas” (Stanford University Press, 2018) que presenta el trabajo de más de ochenta artistas latinoamericanos y latinos en Estados Unidos, y “Photography at its Limits”.
Conferencias
“Mbeguei”
La palabra mbeguei señala, en las lenguas guaraníes, el momento oportuno. Es un momento que hay que respetar, con paciencia, porque ya llegó y llegará, siempre y cuando haya una praxis que respete las complejas relaciones entre las entidades visibles e invisibles de cada mundo. Mbeguei es la energía del tiempo. Escuchar, sentir y respetar sus manifestaciones mantiene los equilibrios, y conserva la vida en toda su potencialidad y virtualidad. En este seminario estudiaremos expresiones de mundos y cosmovisiones amerindias a partir de lo que la cultura occidental moderna categoriza como dibujo, cine, performance y teoría.
Gonzalo Pedraza. Licenciado en Teoría e Historia del Arte y realizó un posgrado en “Estudios Latinoamericanos”, ambos en la Universidad de Chile. Su obra gira en torno al coleccionismo en el mundo moderno, las ideas culturales sobre naturaleza y la cultura material, entre sus obras y proyectos destacan “Colección Vecinal” (Galería Metropolitana en 2008, VII Bienal de Mercosur en 2009 y Matucana 100 en 2013), “Colección de imágenes” (Matucana 100, 2011 y Sala Cronopios, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2017), “Colección Televisiva” (Matucana 100, 2012), Fósiles (Galería Metales Pesados, 2014), “Colección Natural” (Corpartes, 2016 y Centro Cultural Valparaíso 2020), “Obras Naturales” (Cv Galeria, Santiago, 2019), Octaedro (Sala Arte CCU, 2021). Colecciones: Colección Juan Yarur, Colección FAVA, Mana Art Foundation y colecciones privadas.
Entre sus publicaciones: “Colecciones: obras 2008 a 2013” (con textos de Andrea Giunta, Osvaldo Sánchez y Peter Mason, 2016); “Herbolaria Local: Cultura visual y natural en Chile siglo XIX y XX” (ediciones Corpartes y Consejo Nacional de la Cultura, 2011-2016); “De la pintura en Chile” (Ocho Libros Editores, 2010); “Obras inodoras” (revista ANIMAL, Ciudad de México, 2010); “Luis Camnitzer: De la Coca-Cola al arte boludo” (Editorial Metales Pesados, 2009); y “Paisaje y Visualidad en el arte chileno contemporáneo” (INCUBO/University Austin, Texas, 2009); “Galería Metropolitana: un disonancia en el campo artístico chileno” (Revista Teoría del Arte, 2006).
Ha dado conferencias sobre su trabajo entre ellas: “Estéticas travestis” (Matucana 100, 2020), “Naturalezas (a propósito del lanzamiento del libro de Jens Anderman)” Mc Nally Jackson, Ny, 2019, “Colecciones, imágenes y cultura visual” Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2017, “Mundo Natural”, CORPARTES, Santiago, 2016, Conversatorios Feria Ch.ACO (Santiago. 2011, 2012 y 2013), Sydney Art Fair (Sydney, 2013), Centro Cultural de Chile en Buenos Aires (Buenos Aires, 2013), CIA Centro de Investigaciones Artísticas (Buenos Aires, 2012), Museo de Arte Contemporáneo (Santiago, 2010), MARGS Museo de Arte de Río Grande del Sur (Porto Alegre, 2009), Parson School of Design (New York, 2009).
Entre sus publicaciones: “Colecciones: obras 2008 a 2013” (con textos de Andrea Giunta, Osvaldo Sánchez y Peter Mason, 2016); “Herbolaria Local: Cultura visual y natural en Chile siglo XIX y XX” (ediciones Corpartes y Consejo Nacional de la Cultura, 2011-2016); “De la pintura en Chile” (Ocho Libros Editores, 2010); “Obras inodoras” (revista ANIMAL, Ciudad de México, 2010); “Luis Camnitzer: De la Coca-Cola al arte boludo” (Editorial Metales Pesados, 2009); y “Paisaje y Visualidad en el arte chileno contemporáneo” (INCUBO/University Austin, Texas, 2009); “Galería Metropolitana: un disonancia en el campo artístico chileno” (Revista Teoría del Arte, 2006).
Ha dado conferencias sobre su trabajo entre ellas: “Estéticas travestis” (Matucana 100, 2020), “Naturalezas (a propósito del lanzamiento del libro de Jens Anderman)” Mc Nally Jackson, Ny, 2019, “Colecciones, imágenes y cultura visual” Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2017, “Mundo Natural”, CORPARTES, Santiago, 2016, Conversatorios Feria Ch.ACO (Santiago. 2011, 2012 y 2013), Sydney Art Fair (Sydney, 2013), Centro Cultural de Chile en Buenos Aires (Buenos Aires, 2013), CIA Centro de Investigaciones Artísticas (Buenos Aires, 2012), Museo de Arte Contemporáneo (Santiago, 2010), MARGS Museo de Arte de Río Grande del Sur (Porto Alegre, 2009), Parson School of Design (New York, 2009).
Taller de Obra
Ramo Central "Culturas Visuales y Prácticas Artísticas siglo XIX, XX y XXI”, consiste en una revisión actualizada de la historia visual, material y artística de Europa, Estados Unidos y América Latina".